Hoy venimos con una entrada especial y que va contracorriente de lo habitual. No vamos a hablaros de protagonistas que triunfan en el anime ni de héroes que deberían tener su propia estatua ecuestre. Hemos decidido ir más allá, cambiar de nuestro cómodo punto de vista y desempolvar viejos conocidos que siempre se han quedado a punto de cumplir su objetivo: conquistar el mundo hasta que vino el quisquilloso santurrón de turno y les fastidió el plan. Os hablamos de los VILLANOS. Son los malos de las películas que suelen ser odiados por el mundo para después pasar al olvido en cuanto apagamos la tele después de que el Bien haya triunfado y al héroe se le haya rendido un homenaje.
Peeeeeero en toda regla existe una excepción en el cual hay un reducido número de villanos que consiguen que te caigan en gracia y casi te plantees pasar al lado oscuro para formar equipo con ellos y traicionar al protagonista, son los antagonistas más carismáticos del manganime. En todos las series hay diferentes tipos de malvados, enemigos, rivales o puñeteros personajes que sin ellos no habría historia que valga para el héroe, por lo que las Otaku Treintañeras nos hemos propuesto darles el protagonismo que se merecen. ¿Empezamos? ¡me pido primer para empezar con la lista!
PAUUTOPIA
▷Shougo Makishima
Psycho-Pass| Psicológico, ciencia ficción |2013 | 22 episodios | Production I.G | Trailer
En un futuro, Japón implementa un escáner llamado Sybil que permite controlar la criminalidad de las personas, de modo que se predice quienes van a ser futuros delincuentes pudiendo prevenir el desastre persiguiéndolos y dándoles caza para rehabilitarlos de nuevo en la sociedad. Entre ellos hay una persona que posee la habilidad de manipular ese Coeficiente criminal a su antojo y se ha propuesto liberar a la humanidad de Sybil. ¿A qué parece qué esté describiendo al protagonista que va a salvar al mundo de un sistema opresor, verdad? ¿Y si os cuento que para conseguirlo manipula, asesina con tortura, adora la crueldad y le interesa más estudiar a las personas mientras están al límite del sufrimiento que de salvarlas? Ahora ya no es tan buenazo, ¿eh?
Makishima es un personaje misterioso, incomprensible, enigmático y carismático de principio a fin y consigue que durante todo el anime te vayas replanteando si realmente él es el verdadero villano de la serie. Su mayor archienemigo es el detective Kogami, es la horma de su zapato y no podrás parar de ver un poquito de Kogami en Makishima y viceversa, realmente… ¿son tan diferentes el malo del bueno?
Sino fuera por su pequeña manía de matar sin despeinarse me hubiera apuntado a su bando sin dudarlo.
▷Naraku
Inuyasha| Fantasía, aventuras |2000| 193 episodios (2T) | Sunrise | Trailer
Naraku es primer malo maloso que conocí por primera vez en mi andadura por el manganime, ya que empecé tarde en este mundillo. Es el villano por excelencia de la serie Inuyasha al margen de Sesshomaru.
Naraku se convirtió en un ser cruel por culpa del amor, algo que normalmente es a la inversa, ya que dicen que el amor te hace mejor persona, pero ¡ay los celos! ese es otro cantar, saca lo peor de cada uno. Él empezó siendo un humano que era un ladrón de medio pelo y ya tenía un alma podrida por la maldad, fue quemado vivo quedando incapacitado pero al absorber cientos de demonios recuperó la movilidad. La sacerdotisa Kikyo lo encontró y cuidó de él cayendo enamoradito por ella, pero al enterarse de su relación con Inuyasha sus celos y obsesión por Kikyo le llevaron a pactar con su alma y cuerpo con unos demonios por querer volver a parecer un humano. Al fusionarse con ellos nació Naraku, un ser inteligente, despiadado y cruel hasta las trancas.
Está obsesionado con obtener cada vez más poder, y para ello ha tenido que desvincularse de todo tipo de sentimiento, como su amor por Kikyo ya que entorpecía sus planes. Adora hacer sufrir tanto a los humanos como a los yokais, siendo su fetiche el sadismo. No respeta nada, usará trampas y tretas realmente crueles sólo para salirse con la suya aunque sea traicionando a sus aliados más poderosos como Sesshomaru. Y por todo esto, este villano sin corazón merece un puesto aquí, se lo ha currado durante cincuenta años sembrando el terror.
▷Reiko Tamura
Parasyte | Seinen, Horror|2015| 24 episodios | Madhouse | Trailer
¡Nos invaden los extraterrestres! Están tomando la forma de parásitos que matan a los humanos para tomar su cuerpo y poder así integrarse en la sociedad. De esta forma se alimentan de personas con mejor libertad pasando desapercibidos. Cualquiera de tus amigos y familiares podría ser un depredador que ha tomado el cuerpo de tu ser querido, nadie está a salvo. Aviso que esta serie no es para cagarris como yo, aún no me explico como conseguí verla sin poder dormir por las noches.
Pues bien, uno de estos bichos que nos ven como hamburguesas con zapatos es Reiko, un parásito que tomó el cuerpo de una joven profesora y que su alta inteligencia le lleva a que le interesemos más como estudios científicos que como alimento. Uno de sus experimentos la llevo a quedarse embarazada de otro parásito con cuerpo de humano y dar a luz a un hijo totalmente sano y humano. Algo que le cambió su forma de ver el mundo que ella conocía, descubrirá lo que son los sentimientos como sentir alegría, reírse o llorar…. todo por proteger a su hijo, el instinto maternal se impuso como en todas las especies de la naturaleza.
Reiko es un villano que evoluciono con el tiempo y deseó que todos pudieran convivir en armonía.
Magrat Ajostiernos
Villanos, villanos… En muchas ocasiones inmensamente más interesantes que los propios héroes de las historias. Sin oscuridad no hay luz, y aquí tenéis a algunos de mis elementos «oscuros» preferidos.
▷Black Lady
Sailor Moon| Maho shojo | 1992 | 200 episodios | Toei Animation | Opening
Creo no ser la única que odiaba a Chibiusa. Era una niña repelente que le hacía la competencia a la bobalicona (pero entrañable al fin y al cabo xD) de Bunny/Usagi y que no servía más que para meter en problemas a las sailors. Todo eso cambió cuando un buen día se transformó en Black Lady, una maléfica mujer llena de rencor y con ansias de venganza. ¡Cuánto mejoró el personaje! Y qué pena que durara tan poco…
▷Oikawa
Haikyuu| Spokon | 2014 | 25 episodios | Production IG | Trailer
Lo mejor que tiene la maravillosa serie de Haikyuu! es que consigue que te enamores de absolutamente todos los personajes que aparecen. Todos están muy bien construidos, con una personalidad muy marcada y no dejan de evolucionar a lo largo de los episodios… Tiene especial mérito que logren que llegues a apreciar tanto a los contrincantes como a los propios protagonistas, y casi desees que sean ellos los que ganen cada partida. El máximo exponente de ello es el fantabuloso de Oikawa, petulante, arrogante, fanfarrón y coqueto… no por ello es menos inteligente. Todas las apariciones de este personaje fueron puro oro y cada vez que dejaba de aparecer se le echaba terriblemente de menos…
▷Yomi
Ga-Rei: Zero| Sobrenatural, acción | 2008 | 12 episodios | AIC Spirits, Asread | Trailer
No hay nada que me guste más en el mundo que el villano trágico, y Yomi es el prototipo perfecto. No entiendo muy bien porqué Ga-Rei Zero no es más conocido, porque es un anime que lo tenía todo para triunfar, yo lo vi hace ya bastante tiempo pero recuerdo que me fascinó, y no solo por esa mezcla de fantasía oscura y buen uso de la animación, sino, espercialmente por sus carismáticos personajes. Los capítulos a modo de flashback en el que asistimos a la amistad entre las dos protagonistas que están destinadas a enfrentarse me rompió el corazón.
Sho-Shikibu
Los villanos y antagonistas son la otra mitad de un anime, su lado oscuro. En ocasiones es el mismo protagonista su propio enemigo, la mayoría de las veces es otro personaje que expresa, como un negativo fotográfico, las características de la estrella de la serie. A veces hasta lo pueden devorar porque su halo resulta más seductor; por los motivos que sean sorprenden, asustan, fascinan, repugnan e incluso podemos llegarlos a admirar. La maldad siempre ha poseído un sedimento de atracción a nuestros ojos, observar tras un cristal seguro el reverso tenebroso no cesará jamás de embelesarnos. Porque si un villano se encuentra a la altura, nos hará reflexionar o incluso dudar. Hasta los de naturaleza más cómica tienen una pizca de esa virtud. Ellos reflejan lo que negamos de nosotros mismos. No sé cuáles han sido los seleccionados todavía por mis compis (soy la primera en escribir y la última en aparecer) pero estoy segura de que tendrán el magnetismo de lo inconveniente y lo incierto. Hasta es posible que no sean malvados per se, eso depende mucho también de la perspectiva con que se miren. Así son los que he escogido, por cierto. No son los que más me gustan, pero creo que ofrecen una visión menos maniquea; son antagonistas de claroscuros y grises como la vida misma.
▷El Conde de Montecristo
Gankutsuô | Ciencia-Ficción, sobrenatural, literatura | 2004 | 24 episodios | Gonzo | Trailer |
El Conde de Montecristo es el villano trágico por antonomasia, un clásico literario universal ideado por Alejandro Dumas (padre) en un 1844 ansioso por la aventura y melodrama de los folletines. Y en el s. XXI, el público continúa todavía engullendo, ávido, los avatares de un hombre al que la desgracia y la maldad humanas lo han convertido en un leviatán esclavo de la venganza. ¿Es Edmond Dantès un villano en realidad? ¿O es tan solo una persona traicionada de la peor manera posible que reclama justicia? El odio, el profundo agravio y el dolor han transformado al individuo hasta hacerlo irreconocible. Su mente, afilada y maquiavélica, urdirá un plan despiadado en el que manipulará y destruirá tanto a culpables como inocentes. Todos arderán en aras de su vendetta. Sin misericordia. ¿O todavía no se ha podrido del todo su alma?
Gankutsuô (reseña aquí) es una adaptación libre de la novela que no os podéis perder, porque el Conde de Montecristo brilla con una luz completamente nueva. Mahiro Maeda pone toda la carne en el asador para ofrecernos un Dantès infinitamente más oscuro, torturado y cruel. Le ha arrebatado casi por completo su humanidad, y a la vez le ha brindado la capacidad hipnótica de una serpiente, que se regodea en su víctima antes de comérsela. Y no dejar ni los huesos. Frío, calculador… y con una terrible herida en el corazón.
▷Kyûbey
Puella Magi Madoka Magica | Mahô shôjo, ciencia-ficción, terror | 2011 | 12 episodios | Shaft | Trailer |
¿Hay algo más kawaii que un lindo gatito blanco? Kyûbey, cuyo nombre y ciertas características parecen inspirados en el zorro de nueve colas del folclore japonés (kyûbi no kitsune), no es lo que parece. Sus fijos ojos rojos, su bonito pero inexpresivo rostro y su comunicación exclusivamente telepática resultan inquietantes, producen desde el principio una sensación de que algo no va bien. Como una leve distorsión en la imagen. No es la mascota habitual de los mahô shôjo, su papel de guardián familiar es más implacable y trascendental. Al estilo de un demonio, ofrece un contrato a niñas a las puertas de su pubertad, donde a cambio de otorgarles un deseo, podrán combatir en una guerra por la salvación del mundo: localizar y destruir a malvadas brujas. Pero no todas las chicas pueden ser elegidas para semejante honor, no señor.
Kyûbey pertenece a la raza de los Incubators, y no tiene la capacidad ni de sentir ni generar sentimientos o emociones. Sin embargo, tiene un intelecto poderoso, con una capacidad de razonar prodigiosa. Lo maravilloso de este villano es que no creo que sea exactamente un villano (lo mismo va con todos los de su especie), y su proceder acarrea dilemas éticos muy importantes. Este minino-zorro galáctico al que le gustan los takoyaki ha utilizado desde tiempos prehistóricos el planeta Tierra como un tablero de ajedrez. Sin titubeos ni errores. ¿Hasta qué punto es Kyûbey responsable de ser como es? ¿Merece el objetivo de los Incubators todo este sacrificio? ¿El fin justifica los medios? Kyûbey personifica esos interrogantes, y tiene sus propias respuestas, claro.
▷Lady Eboshi
Mononoke Hime | Drama, sobrenatural, aventuras | 1997 | Studio Ghibli | Trailer |
Eboshi Gozen o Lady Eboshi es uno de los personajes de Ghibli que más me gustan. Una mujer que se ha hecho a sí misma, poderosa, audaz, inteligente y, muy importante también, compasiva. Es una verdadera madre para los que viven en Tatara Ba (la Aldea del Hierro): hombres, y sobre todo mujeres, desechados por la sociedad y la guerra, a quienes Lady Eboshi ha ofrecido un lugar y una ocupación. Nada de tibia caridad, sino auténtico trabajo y la valiosa noción de propósito, de que pertenecen a algo. Ella representa el progreso de la humanidad y la búsqueda de su camino a través de la industria, que sabe que tiene el futuro en sus manos y no va a permitir que nadie le arrebate ni un milímetro de lo que tanto le ha costado conseguir. De ella dependen además cientos de seres humanos más a los que no piensa dejar en la estacada.
Sin embargo, Lady Eboshi es la antagonista de San y su familia, de los habitantes del bosque, de los Antiguos Dioses y de la misma Naturaleza. Esta dama es el espíritu humano en su más pura esencia contradictoria y autodestructiva; pero también repleta de aspiraciones legítimas y bondad hacia los suyos. Por eso es un personaje tan rico en matices, ¿es una villana? Sí y no. Depende de a quién se pregunte, depende de qué punto de vista se adopte. Para mí, en general, lo es. No obstante, la comprendo y simpatizo con ella. Y me cae genial.
Magrat Ajostiernos | Pauutopia | Sho-Shikibu
Y para dar por finalizada la entrada con el número diez de los súpervillanos nos hemos puesto de acuerdo las tres para elegir a un antagonista que consideramos que merece un puesto en esta lista. La escogida ha sido Benten y curiosamente cada una la vemos desde distintos puntos de vista, algo que me llama poderosamente la atención ya que un personaje puede estar tan bien trabajado que cada persona lo vea con ojos distintos.
▷Benten
Uchoten Kazoku | Costumbrista, fantasía | 2013|25 capítulos (2T) |P.A Works| Trailer |
Pauutopia
Imaginaos un mundo donde convivimos, sin saberlo, con adorables tanukis, mapaches que se transforman en cualquier cosa y con tengus, una especie de dioses del folckore japonés, los cuales al estar en guerrilla la lían parda cada dos por tres y todo ello sin coscarnos. Aunque hay una humana que fue criada como una tengu cuando fue secuestrada a los 6 años por su actual sensei, por lo que domina a la perfección y sin esfuerzo la magia y es la única que interactua con las tres especies. Y no, no lo usa para hacer un bien común y conseguir la paz mundial como pediría cualquier Miss Universo. Ella es caprichosa, egoísta, prepotente, arrogante y no le importa nadie excepto ella misma, claro. Sus acciones muchas veces esconden dobles intenciones porque ella es así de retorcida pero en ocasiones tengo que reconocer que sorprendía con acciones que incluso me planteaba que creyera que en su corazón no tenía tantos pelos negros de a metro como yo creía ya que ayudaba a Yasaburo o al viejales de su maestro. Por lo que no puede considerarse villana en estado puro de maldad, sino simple egocentrismo que va nadando entre el bien y el mal. Para mi se convirtió en un personaje astuto pero muy repelente, tanto, que me alegré cuando casi se queda calva, jijiji
Magrat Ajostiernos
¡Adoro este personaje! Desde el principio de la serie más que como una villana yo la vi como una aliada lo suficientemente inteligente para no mostrar nunca sus cartas. Benten es astuta, desconfiada, egoísta y engreída… pero también esconde un pequeño corazoncito, y con el paso de los episodios llegamos a comprender que todo lo suyo es fachada ¡Si es que en realidad es un amor de persona! Además, ¿Qué sería de nuestra serie de tanukis preferidos sin ella? Poca cosa.
Sho-Shikibu
Benten no tiene nada que ver con esa diosa de la fortuna (shichi-fuku-jin) del mismo nombre a la que los japoneses reverencian como madrina de la música, la literatura y la feminidad. Me parece que no. Esta Benten, cuyo nombre humano es Satomi Suzuki, solo comparte con la deidad el humor caprichoso que se le atribuye a la misma suerte. No sabes qué esperar de ella. Porque el azar es tornadizo, y solo se sirve a sí mismo, como la propia Benten. Supongo que el haber sido separada de los suyos siendo pequeña, el haber sido secuestrada por un tengu que la educó obviando el hecho de que era humana y no un yôkai, no habrá contribuido de forma positiva a su personalidad. De ahí su empeño por mantener siempre el control y dominar a las personas y situaciones; de ahí su profunda soledad y suspicacia, con un suave halo de malvada cortesía. Es como una adolescente rebelde, en cuyo interior palpita una tristeza tal que no se atreve ni a confesársela a sí misma. Una femme fatale à la japonaise que quizá nos está diciendo (por enésima vez en el folclore nipón) que mezclar lo humano y lo sobrenatural tiene consecuencias… melancólicas. ¡Ay, Benten, qué taimada eres! ¿De verdad serías capaz de comerte a Yasaburô?
Hello there a las tres~ , espero que estén bien y muchas gracias por esta entrada, mira que yo suelo ser de las que siempre les va a los villanos en las series, así que esto me vino perfecto. Creo que de la lista mis favoritos sin duda con Naraku y el conde de Montecristo; dos personajes que siempre han estado entre mis favoritos desde niña. Igual creo que hay grandes que quedaron fuera como Makoto Shishio de Rurouni o tal vez el Conde Milenario de D.gray-man. Pero yo creo que el que más falta me hizo fue Hao Asakura de Shaman King. Venía con la expectativa de verlo aquí, mas no ha sido, así que definitivamente agregaré mi granito al mencionarlo.
Hao es uno de mis villanos favoritos, cruel y con un carisma que me deslumbrada siempre, todo sonrisas y planes, poder y que, aún así, se preocupaba por los que estaban bajo su orden directa. El anime lo trató horriblemente mal (en realidad a muchos personajes) y nos quedamos sin su pasado ni evolución como personaje, pero en el manga esto se lleva tan bien que el lector pasaba de verlo como un simple engreído con poder a un villano trágico que asumía su rol y su misión. Podría hablar horas de mi amor por él pero no quiero spoilear en caso de que alguien que no haya leído SK lea esto~
Saludos y me subscribo, me ha gustado ver en el ranking animes que muy pocas personas han tomado en cuenta como Ga-Rei-Zero, eso les ha sumado puntos de inmediato conmigo. Nos vemos en otra entrada ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!!! 😀
Genial!! Si es que los villanos lo molan todo!! Sin ellos qué sería de las buenas historias? 🙂
Me alegra un montón que te haya gustado Ga-Rei-Zero! Es uno de esos animes que me impactó mucho cuando lo vi y apenas he encontrado a nadie que lo haya visto 😦
Un saludete y gracias por pasarte y comentar ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que entrada más original, los malos malosos también necesitan su espacio. ¿Qué sería del anime sin sus risas maquiavélicas? A veces hasta sostienen la historia ellos o terminan siendo más importantes que los propios protagonistas. En estos momentos los únicos que vienen a mi mente son Kagura (Inuyasha) me gustaba sus ansias de libertad y que tirara para los dos bandos, según le conviniera…además controlaba el viento 🙂
Como recientemente terminé de leer el manga Akira, diré que Tetsuo el antagonista también me resultó simpático. Siento que el fue una víctima de los planes que se gestaban, francamente fue alguien caído en desgracia. Y por último diré Vicious (Cowboy Bebop) no sé, cuando hacía su aparición dejaba todo patas arriba. No le importa pasar por encima de nadie para lograr sus fines, es la antítesis perfecta de Spike. Además me gusta el seiyuu que le da voz. Espero sigan escribiendo sobre estos temas, que hay mucho para ahondar. Besos a las tres 🙂
Me gustaMe gusta
¡Que vivan los villanos! Sin ellos no habría series! jijijij
Es verdad!!! Akira tiene varios villanos memorables jijiji Ay y el de Cowboy Bebop también, estoy contigo, era la perfecta némesis para Spike! 😀
Bsote Coremi!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uff, tengo la página abierta desde esta mañana y no he tenido ni un descanso. ¡Me encanto que incluyeráis a Lady Eboshi *-*! I love it.
Respecto a Makishima… <> Totalmente de acuerdo, he de reconocer que al principio el personaje me dejó un poco frío, pero mejora bastante al final.
De jovenzuelo no entendí muy bien la transformación de Black lady, pero joder, que estilo más molón.
Muy buena lista, desconozco muchos animes de ella, así que quizás me apunte alguno a la lista de pendientes 🙂
Me gustaMe gusta
Lady Eboshi es maravillosísimaaaa! :3
jajajaja es que lo de Black Lady es un shock total! yo flipé mucho de cria xD
Me alegra un montón que te guste ^^
Me gustaMe gusta
Maldito y sensual Makishima. Como me gustaba como se expresaba el maldito. Un gran villano.
Reiko Tamura me gusto mucho. Como mencionas, su evolución como parasito es asombrosa. Estoy deseando leerme el manga ahora que ya esta completo en castellano.
Bueno, no tengo claro que Oikawa sea un «villano» en sí. Más bien una personalidad que se ve mucho en el deporte. O al menos, eso digo tras solo ver la T1 de Haikyuu!!.
También Benten me parece un villano bastante discutible. Si que creo que es malvada en ciertos aspectos, pero va evolucionando. Y más si sé sabe sobre la figura mitologica de Benten. Pero bueno, vale, acepto XD
Mi villano por antonomasia es Johan Liebheart, no lo dudo ni un minuto; aunque Envy de Full Metall Alchemist tambien ronda mi cabeza al igual que Vicious de Cowboy Bebop.
🙂
Me gustaMe gusta
jajajjaj ay Makishima Makishima… ¡Muy grande! De los malvados más inolvidables! 🙂
Para mi Oikawa es un villano «dentro de la serie». O sea, en un anime de deportes un villano no va a haber pero sí contrincantes, que al final cumplen la misma función xD
Benten para mi es menos villana, sí, de hecho me parece genialosa sin más xDD
Johan estuvimos a punto de incluirlo también, pero no daba para todo! Si es que hay un montón de malosos geniales jijiji
🙂
Me gustaMe gusta
Estupendo articulo, me encanto porque salen mencionados villanos que no conozco, lo cual se resume en recomendaciones para ver xd Destaco la narrativa igual, muy entretenido de leer todo. Eso si, quedaron villanos excelentes fuera, pero se comprende, mencionar a todos haría pesada la lectura. Y hablando netamente de la lista, pues mi favorito vendría siendo Naraku, lo que mas me fascino de su papel mas haya de lo hdp, es que no es el típico villano principal que te encuentras en cualquier obra, quiero decir, siempre el villano principal suele ser la barrera mas difícil a superar, el que tiene el control del juego y que suele estar siempre un paso adelante hasta la resolución final, sin embargo, Naraku muchas veces tiene que salir corriendo como rata, y pasa una buena tanda de capítulos hasta que realmente el personaje se para de guantes con el resto, el “Perfect Heel” si fuese un personaje de Wrestling.
Ahora bien, no puedo dejar de mencionar a los villanos que me hubiera gustado ver mencionados en el articulo xd asi que los comento aqui para aportar;
-Meruem (Hunter x Hunter): Uno de los villanos mas profundos que he visto retratado en el anime, es cosa de ver todas las escenas suyas en orden y da para película, es de esos personajes que funcionarían en cualquier medio por lo mismo. Me atrevería a decir igual que hay similitud con Reiko Tamura en como ambos cambian su manera de ver la existencia. Y lo mas importante, como amenaza cumple perfectamente su papel, siempre se sintió que podría llevarse por delante al resto y terminar sobreponiendo sus objetivos, independiente claro de si uno como espectador estaba o no de acuerdo o identificado con el personaje. Por ultimo, nos regalo uno de los mejores combates del anime y una de las despedidas mas emocionales del medio.
-Makoto Shishio (Rurouni Kenshin): Si Meruem es uno de los villanos mas profundos que he visto, Shishio es el mas memorable. Y lo mismo que el anterior, es de esos personajes que funcionarían en cualquier medio, en este caso porque Shishio se siente como un personaje histórico. Demonios, este personaje fue el artífice de uno de los mejores arcos de la historia del anime, protagonista de una de las mejores batallas de la ficción, y consecuencia de uno de los mejores monólogos del medio “Si dices que quien gana es el justo, entonces eres igual que Makoto Shishio. Luchamos contra Shishio y lo derrotamos pensando que era lo correcto, pero él también estaba tratando de demostrar su verdad al ganar la batalla, creía estar en lo justo, y en ese sentido, actuaba igual que nosotros. Todos luchamos creyendo que estamos en lo cierto, lo correcto, por nuestro ideal. Pero lo único que podemos afirmar ahora sin temor a equivocarnos, es que esta era se puso de nuestro lado, pero el juicio de quien estaba en lo correcto y quien estaba equivocado solo lo podrán hacer las generaciones futuras, después de que tengan todos los datos en la mano y en la luz de la historia analicen lo que hicimos…”
-Johan Liebhart (Monter): Todos tenemos un monstruo en nuestro interior que se alimenta de nuestras experiencias negativas, en consecuencia todos podemos ser consientes y nunca darle demás y engordarlo, el problema es que no siempre manejamos las circunstancias del entorno de nuestras vidas, y esa viene siendo la premisa del mejor villano del medio en mi opinión. Es que de Johan se podría hacer un articulo propio, pero ya he escrito mucho así que voy a resumir en que el Aleman es como Kyubei, osea un lobo en piel de cordero, aunque mas correcto seria decir que Johan es como el mismo diablo, no necesita estar para estar y nunca lo veras llegar, un ser que solo vive para corromper, best rima xd
Me gustaMe gusta